Entradas del Blog

Todo el que quiera puede publicar en este blog. Experiencias con el submarinismo, noticias interesantes, artículos sobre biología... No tienes más que redactar tu entrada y mandárnosla a cugas.granada@gmail.com con todos los archivos adjuntos (fotografías, figuras, etc). Tras su evaluación y alguna corrección si procede, tu entrada será publicada sin ningún problema. ¡Anímate! Seguro que hay un montón de cosas que puedes compartir aquí.

Datos personales

Mi foto
Club Universitario Granadino de Actividades Subacuáticas

PRÓXIMAS INMERSIONES


.-13 Y 14 DE ABRIL 2013


CALABARDINA O CABO DE PALOS

.-11 Y 12 DE MAYO 2013

LAGUNAS DE RUIDERA


INFÓRMATE Y VENTE CON NOSOTROS


HAZTE SOCI@

¡VEN A BUCEAR CON NOSOTROS!

Para hacerte socio del club tienes que ir a La Sala de Alumnos de la Facultad de Facultad de Ciencias, en el siguiente horario de secretaría:


Lunes de 12:00 a 13:00 y


Martes de 11:00 a 12:00


Hay que llevar dos fotos de carnet.

Si no te es posible, escríbenos para quedar cuando haya alguien que pueda hacer la ficha de inscripción. También cabe la posibilidad de ir a una reunión y hacerse socio allí (las convocatorias se publicarán en esta página)

La cuota es anual y son 15 euros.
¡Anímate! Bucear con nosotros es divertido, interesante, educativo y también económico...


Organizamos inmersiones, cursos., etc.,


Si tienes alguna duda, contáctanos en cugas.granada@gmail.com








EL TIEMPO EN LA COSTA DE GRANADA

EL TIEMPO EN LA COSTA             DE GRANADA
windguru en La Herradura
jueves, 24 de junio de 2010

PROMAR atendió durante el día de ayer, miércoles 23 de junio, a un delfín listado que apareció vivo en la costa de El Ejido.

Pasado el medio día de ayer miércoles, Protección Civil de El Ejido se puso en contacto con PROMAR para darle aviso de que un delfín listado estaba nadando cerca de la costa.

Miembro de los equipos de la Red de Varamientos de PROMAR desplazados al lugar realizaron un seguimiento con la cooperación de los medios náuticos de Protección Civil, y por tierra, observando como cada vez más el animal trataba de acercarse a la orilla.

El animal ofrecía mal aspecto al tener muchos parásitos en las aletas y por la forma de natación que se iba debilitando. En una de las aproximaciones que realizó el delfín hacia la orilla antes y antes de quedar varado fue sujetado evitando así ser volteado por el oleaje. Era un macho de 2´14 cm de Delfín listado (Stenella coeruleoalba) el más habitual de los delfines en las costas de Almería con poblaciones estables.

El Equipo Veterinario de PROMAR le atendió inmediatamente, observándose su desnutrición, pasando posteriormente a sacar muestras de sangre para su analítica.

El animal que tenía un elevado número de latidos cardiacos fue tranquilizándose, pero mostraba momentos de inestabilidad, tras pasar unas 5 horas sufrió varias convulsiones y murió. Ya solo queda averiguar tras la necropsia cuales han sido las causas de su muerte.

PROMAR quiere agradecer el continuo apoyo, colaboración e interés mostrado por los miembros de Protección Civil de El Ejido, demostrando una vez más que de la cooperación entre todos los que están relacionados con el mar es de quién depende se resuelvan los problemas de nuestros mares y así poder conservar su importante fauna marina.

Más información Tel.: 649.56.57.12

http://www.almediam.org/Promar/Promar_000.htm


http://www.ecologistasenaccion.org/almeria


http://www.facebook.com/pages/Promar/238079961481?v=box_3&ref=ts#/pages/Promar/238079961481?v=wall&viewas=100000621103715&ref=ts

martes, 22 de junio de 2010



La próxima semana, los miembros de la Comisión Ballenera Internacional se reúnen en Marruecos para votar sobre una propuesta que legalizaría la caza comercial de las ballenas por primera vez en el curso de una generación.

El resultado de la votación dependerá de las voces que se escuchen más claramente en la recta final de las negociaciones. La pregunta es si serán las del "lobby" comercial ballenero, ¿o la voz de los ciudadanos del mundo?

Más de 650,000 de nosotros ya hemos firmado la petición para proteger las ballenas -- ¡es hora de llegar a 1 millón! En la cumbre en Marruecos, un equipo de Avaaz está colocando grandes carteleras, publicando anuncios en los diarios, y armando un enorme contador que se actualizará constantemente con el numero de firmas en la petición -- todo para asegurarnos de que, desde el momento en que se bajen del avión, los delegados nacionales reciben un mensaje atronador: que el mundo no aceptará la matanza legal de las ballenas. Haz clic para firmar, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos:

https://secure.avaaz.org/es/whales_last_push/98.php?cl_taf_sign=60vg6uRN

Gracias al clamor público internacional, muchos gobiernos han expresado su rechazo a esta propuesta. Cada vez que nuestra petición alcanzó 100,000 firmas, fue entregada a la Comisión y a gobiernos clave -- y algunos, como el de Nueva Zelanda, nos lo ha agradecido directamente a todos los que hemos firmamos.

Sin embargo, la presión a favor de la caza comercial de ballenas continúa siendo muy fuerte -- y ahora parece que otros gobiernos, especialmente en Europa y en America Latina, podrían abstenerse. La votación aún puede inclinarse hacia un lado o el otro.

La presión ciudadana es nuestra mejor esperanza. Al fin y al cabo fue un explosivo movimiento social en los años ochenta el que hizo posible el acuerdo que estableció la prohibición de la caza comercial que hoy estamos trata ndo de proteger. Los miembros de la Comisión Ballenera Internacional se reúnen durante los próximos días. Hagamos todo lo posible para que los delegados sean recibidos con el clamor de nuestras voces en todo el mundo.

https://secure.avaaz.org/es/whales_last_push/98.php?cl_taf_sign=60vg6uRN

Después de la aprobación de la caza comercial en 1986, el número de ballenas asesinadas cada año cayó de 38.000 a aproximadamente 2000. Esto es una prueba del potencial de la humanidad de avanzar hacia un mundo mejor. A medida que nso enfrentamos a las numerosas crisis de la edad moderna, es importante apreciar este legado, organizándonos ahora para proteger a nuestros majestuosos e inteligentes vecinos en este frágil planeta.

Con esperanza y determinación,

Ben, Ben M, Maria Paz, Benjamin, David, Luis, Ricken, y todo el equipo de Avaaz

PD: A pesa r de la prohibición, Japón, Noruega e Islandia continúan con la caza y la explotación comercial de las ballenas -- y está ejerciendo presión para que la propuesta de la Comisión sea lo más débil posible. A la espera de recibir permiso para cazar aún más ballenas, se ha sabido que Japón ha comprado el barco ballenero más grande en la historia de la nación. Haz clic aquí para firmar la petición contra la caza comercial de ballenas.

Más Información:

Comisión Ballenera Internacional propone a Japón disminuir en 75% matanza de cetáceos (AFP):
http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=409436

Cacería "científica" de ballenas: excusa para la extinción en el siglo XXI (ORCA Perú):
http://www.orca.org.pe/mas_info/caceriacientificaballenera.htm

Japón compra votos pro-cacería con dinero, ayuda y prostitutas (Sunday Times -- traducción en español):
http://bioreporte.com/bahia/06/2010/japon-compra-votos-pro-caceria-con-dinero-ayuda-y-prostitutas

Si acabamos con el conflicto ballenero la CBI puede entrar en el S.XXI (entrevista con Rémi Parmentier), EFE:

http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/14-junio-2010-10-59-00-parmentier-si-acabamos-con-el-conflicto-ballenero-la-cbi-puede-entrar-en-el-s.xxi



Nota sobre la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Greenpeace Mexico:
http://www.greenpeace.org/mexico/campaigns/oceanos/ballenas/copy-of-en-riesgo-permanente
viernes, 18 de junio de 2010
Estimados amigos:

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado la
modificación del proyecto de ampliación del Puerto de Tarifa.

Tras estudiarla en profundidad y consultar con especialistas, os
comunicamos que es básicamente igual al anterior. Lamentablemente han
hecho oídos sordos tanto a las indicaciones del Ministerio de Medio
Ambiente (la ampliación debe ser mínima y dentro de los límites del
actual puerto) como a las alegaciones presentadas por vecinos,
colectivos sociales y medioambientales.

Por ello la Asociación Tarifa SÍ ha elaborado una nueva alegación
(adjuntamos resumen).

Si quieres apoyarla, rellena con tus datos el formulario que
encontrarás haciendo clic en este enlace:
http://noalmegapuerto.detarifa.net/alegaciones

Gracias y saludos.

Se ruega difusión.

Asociación Tarifa SÍ

www.tarifasi.org

RESUMEN DE LAS ALEGACIONES:

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) se ha visto
obligada, a requerimiento del Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino (MARM), a elaborar nuevos estudios medioambientales
para su proyecto de ampliación del Puerto de Tarifa. Esto se ha
debido a la precariedad del Estudio de Impacto Ambiental que presentó
en su momento, y a las alegaciones que formulamos varias asociaciones
ciudadanas. Tras dicha elaboración, la APBA ha presentado un nuevo
proyecto que viene a ser básicamente el mismo que el anterior.

Detrás de la máscara de la pretendida sostenibilidad del proyecto,
de la fantasía del turismo de cruceros y de la sempiterna promesa de
creación de empleo se ocultan motivaciones que nada tienen que ver
con el interés general ni con el de Tarifa y el bienestar de sus
ciudadanos: se trata de un pulso entre promotores portuarios y capital
especulativo de ambas orillas, tomando como rehén al patrimonio
natural, cultural y social de los ciudadanos de Tarifa y del habitat
del Estrecho de Gibraltar.

Abierto el plazo de información pública (BOE de 20 de mayo), la
Asociación Tarifa SÍ va a desarrollar el siguiente pliego de
alegaciones:

El proyecto de ampliación no es necesario:

No contempla una visión global de las infraestructuras portuarias
existentes en El Estrecho, pues Algeciras y Tánger Med son los
cabezas de puente naval al confluir en estos puntos las
infraestructuras viales, ferroviarias, portuarias y de preeembarque,
habiéndose acortado la distancia entre ambos puertos a 16 millas.
La infraestructura para el tráfico de pasajeros en El Estrecho ya
existe en Algeciras, tanto las instalaciones portuarias como los
accesos y las zonas de preembarque.
Es manifiesto el descenso de tráfico de pasajeros por El Estrecho
en los últimos años según fuentes oficiales (situándose en 2009
por debajo de 2006,), y esta tendencia continúa en la actualidad. El
tráfico de pasajeros para 2015 calculado por la APBA está
sobreestimado. La cifra de pasajeros registrada en 2009 es inferior a
la previsión que pretende justificar el proyecto (872.103 pasajeros
menos, o sea 15,4% por debajo). La progresión real indica que en 2015
el tráfico será sustancialmente inferior al previsto.
Se trata de la construcción de una infraestructura permanente (que
ya existe a 18 km.) para una demanda temporal vinculada a la
Operación Paso del Estrecho (OPE), que se realiza en la actualidad
mayoritariamente desde Algeciras y se pretende desviar a Tarifa.
El actual puerto de Tarifa tiene capacidad para absorber el tráfico
de la línea Tarifa-Tánger ciudad, y la nueva línea
Algeciras-Tánger Med puede absorber el grueso del tráfico de
pasajeros por El Estrecho.
La seguridad marítima se vería menoscabada con la línea
Tarifa-Tánger Med tanto en las inmediaciones de Tarifa como de
Tánger Med.
No se contempla la alternativa cero. Es posible atender las
necesidades reales de tráfico mediante una reestructuración de las
actuales instalaciones, que resultaría claramente menos lesiva a los
intereses de una ciudad que recibiría escasos y no demostrados
beneficios de una ampliación que, en los términos proyectados,
prácticamente iguala en extensión a su casco urbano (no sólo el
histórico).

El proyecto atenta contra el Patrimonio Natural e Histórico y contra
la actual fuente económica de Tarifa, el turismo de naturaleza:

Supone la pérdida de frente litoral (que también es espacio
público perdido para el disfrute de la ciudadanía). La ocupación de
costa del nuevo anteproyecto es exactamente la misma que en el
anterior, privando así al casco urbano de todo su frente
Mediterráneo que se sacrifica fundamentalmente para plazas de
aparcamiento, viales y controles fronterizos.
Produce impacto paisajístico sobre Bienes de Interés Cultural como
el Castillo de Guzmán y las murallas. La enorme proporción de la
infraestructura proyectada, incluyendo accesos viarios y las
necesidades derivadas de su estatus de frontera Schengen,
encajonarían entre hormigón los monumentos históricos más
singulares del casco antiguo que además se verían afectados en la
fase de construcción por las voladuras y posteriormente por el
intenso tráfico de vehículos.
Significa la degradación del centro histórico (epicentro del
turismo local junto a la práctica deportiva y sede de buena parte de
las empresas de hostelería, restauración y servicios de la
localidad) debido a la intensificación de la contaminación acústica
en el pueblo a causa del aumento del tráfico rodado y de la propia
actividad portuaria y a su conversión en una zona de servidumbre y de
paso. El volumen de tráfico previsto (3 millones de pasajeros y
615.000 vehículos)produciría niveles de ruido constante que
afectarían no sólo a los vecinos del muy cercano Centro Histórico,
sino también a los usuarios de los numerosos establecimientos
hosteleros ubicados en el mismo.

Siendo Tarifa una ciudad que vive principalmente del turismo, la
enorme ampliación del puerto proyectada puede ser un factor de
deterioro económico importante, algo que el proyecto soslaya.

Afecta negativamente a la pequeña y mediana empresa turística
debido al deterioro de la calidad medioambiental buscada por el
turista. La imagen turística de Tarifa está ligada a la buena
preservación de su entorno natural. La proyectada ampliación, con el
consiguiente aumento de contaminación y de tráfico rodado, y su
importantísimo impacto sobre el patrimonio natural e histórico
perjudicaría notablemente esta imagen. El eslogan turístico
‘Paraíso entre dos mares’ perdería por completo su sentido.
Pone en riesgo la pervivencia de las actividades turísticas ligadas
a la naturaleza, al avistamiento de cetáceos y al buceo. Tarifa es
hoy el principal observatorio de cetáceos de Europa, y una de las
mecas del buceo en nuestro país. Existe una floreciente industria
turística relacionada con ambas actividades, que se vería abocada a
desaparecer de llevarse a cabo el proyecto de la APBA.

El proyecto atenta contra el medio ambiente:

Implica un grave impacto sobre los cetáceos, tanto en la fase de
construcción del nuevo puerto como en la de su uso. En el Estrecho de
Gibraltar se localizan a lo largo del año a numerosas especies de
cetáceos residentes o en tránsito, que se verían afectadas tanto
por las voladuras en el lecho marino o la turbidez del agua durante la
construcción como por el posterior aumento de líneas de navegación
entre ambas orillas del Estrecho.
Trae consigo riesgos de vertidos a causa de la intensificación del
tráfico marítimo.
No contempla la coincidencia con otros proyectos en la zona (como
los puertos de La Línea, Gibraltar, Ceuta, Algeciras, Tánger-Med y
Tánger ciudad; y túnel del Estrecho y helipuertos de Algeciras y
Tarifa) que pueden tener efectos sinérgicos y acumulativos sobre el
Parque Natural del Estrecho, declarado Parque Natural y Reserva
Transcontinental de la Biosfera.
Se pretende construir en un espacio que es colchón amortiguador
entre la actividad del actual puerto y el Parque Natural.
Acarrea daños irreparables en fondos y hábitats marinos durante el
proceso de voladura, dragado y construcción de las nuevas
infraestructuras.
Afecta negativamente a especies protegidas valiosísimas y a la
Patella ferruginea, en peligro de extinción.

Desde “Tarifa Sí” solicitamos tu apoyo al pliego de alegaciones que este texto resume.
miércoles, 16 de junio de 2010

Visto en xkcd
martes, 15 de junio de 2010
EL CLUB UNIVERSITARIO DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS (CUGAS)
SORTEA EL LIBRO:PRADERAS Y BOSQUES MARINOS DE ANDALUCÍA

(Edición no venal, es decir, el libro no se puede adquirir en ninguna librería, su precio aproximado es de 40 Euros)

Para participar puedes comprar tu número para el sorteo por solo 1 Euro, el sorteo se realizara solo entre los números vendidos por lo que la probabilidad del que te toques es alta. Puedes adquirir tu número en el departamento, o a través de los socios. PREGUNTA. El sorteo se celebrará el día 28 de Junio.
lunes, 14 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
EL ACUARIO DE ALMUÑECAR PRESENTA UNA NUEVA ACTIVIDAD PARA ESTE VERANO:

BUCEO CON TIBURONES.

El verano, tan esperado este año para todos, llega al Acuario de Almuñécar con una nueva actividad dirigida a los amantes del buceo y, en especial, a las personas que buscan experiencias fuertes e inolvidables.

Desde que abrimos nuestras puertas, han sido muchos los buceadores que nos sugerían la posibilidad de permitir la práctica de inmersiones en nuestro tanque de oceanario y vivir la experiencia de bucear rodeados de tiburones toro de más de 2 metros de longitud y 160 kilos de peso.

Bueno, pues este momento ha llegado !!! , desde el próximo mes de Junio inauguramos la nueva actividad de BUCEANDO CON TIBURONES. Los participantes disfrutarán de la inolvidable experiencia de bucear en un tanque de 1 millón de litros de agua y 6 metros de profundidad, en el cual habitan tiburones toro, tortugas marinas, águilas marinas, caballas, jureles, musolas, meros,… y un sin fin de especies mediterráneas que harán de esta experiencia algo único y muy especial.

En el Acuario de Almuñécar pensamos que esta experiencia, además de espectacular, va a servir para dar a conocer más aún los fondos marinos y colaborar en la conservación y protección de los mismos. Las personas no quieren ni protegen lo que no conocen, de ahí que con esta actividad podamos un poco desmitificar la ferocidad y el peligro de los tiburones que nos contó Spielberg hace muchos años, con en fin de que esta especie deje de ser “la mala de la película”.

El submarinismo es una afición en constante crecimiento, en la cual los aficionados, muestran un gran interés por las distintas especies que habitan los fondos marinos. Dentro de esta práctica bucear con tiburones, o simplemente poder observar a alguno de ellos en la lejanía, es, sin duda, la sal y la pimienta de una experiencia ya de por sí muy estimulante.

En mar abierto no siempre es posible conseguirlo, aún menos en el Mediterráneo, por lo que El Acuario de Almuñécar, ofrece una magnífica oportunidad para nadar entre majestuosas especies en una sola inmersión.

La actividad incluirá, además de una inmersión de treinta minutos en el tanque de oceanario, una visita guiada al acuario, una charla educativa sobre biología y conservación de tiburones y una charla explicativa de los protocolos y consideraciones a hacer para el buceo dentro del oceanario.

Como inauguración de esta actividad, el Acuario de Almuñécar INVITA GRATIS a los 3 primeros intrépidos periodistas que nos llamen, a sumergirse en las aguas del acuario junto con nuestros tiburones. ¿¿¿Quién se atreve???. Eso sí, se deberá tener ¡¡¡¡el título de buceo y seguro en regla!!!!. Esperamos las llamadas de los valientes.

Para obtener más información o reservar la actividad, visita nuestra página web: www.acuarioalmunecar.es o llama al teléfono 902 109 835.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BUCEAR CON LOS TIBURONES.

INICIO: 10 DE JUNIO

FINALIZACIÓN:

DESCRIPCIÓN:

La actividad supone una charla educativa y divulgativa sobre los tiburones, seguida de una inmersión en el tanque de unos 30 minutos. Va dirigida a buceadores deportivos y a aficionados al submarinismo en general.

DESGLOSE ACTIVIDAD:

10:00: Llegada de participantes.

10:00 – 11:00 Visita al Acuario.

11:00 – 11:30 Desayuno.

11:30 – 12:30 Charla sobre biología de tiburones y conservación.

12:30 – 13:15 Charla protocolos buceo, acceso a tanque y

preparación de los equipos.

13: 15 – 13:50 Inmersión en el tanque de tiburones.

13:50 – 14:00 Ducha y fin de la actividad.

PRECIO: 300 EUROS/PAX.

REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

- Se necesita estar en posesión del título de buceo, y seguro en regla.

- Se ha de firmar una carta en la que el buceador asume que va a realizar una actividad de riesgo.

- Se entran en grupos de 4 buzos + 2 acuaristas. Mínimo 2 buzos para realizar la actividad y siempre con dos acuaristas.

- La actividad se desarrolla jueves, viernes, sábados y domingos los meses de Junio, julio, Agosto….

- Los participantes deberán traer equipo ligero y pesado. Oferta especial 20 euros. (Total 320 euros).


Por BlueDisplays

jueves, 10 de junio de 2010
Estimados amigos buceadores;
Nos complace anunciar a vuestro colectivo que el grupo de tiendas AGUAZUL ( Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sabadell )
ante la magnífica acogida de la campaña CHOLLOSUB ha tenido en otras ciudades va a celebrar la misma campaña
en SALOBREÑA Sábado 12 de Junio.
Se trata de una campaña de material nuevo de primeras marcas ( Trajes secos, semiestancos, humedos, chalecos, packs de regulador, botellas,
iluminación, ordenadores y todo tipo de complementos ) a precios descomunalmente descontados por excedente de stock.
Esta edición es mucho más interesante al encontrarnos en plena temporada, al poder adquirir el material que necesitas de primeras marcas a un precio excepcional
sin hacer grandes desplazamientos y sin los inconvenientes de pedirlo a distancia.
Estaremos en SALOBREÑA el Sábado día 12 de Junio en el Hotel Salambina Ctra de Málaga Km 232 Salobreña ( Granada )
( Preguntar en recepción por la exposición de material de buceo )
El horario será por la mañana de 11 a 14,30 h. y por la tarde de 17 a 20 horas.
Si se necesita algún material muy específico podeis encargarlo previamente llamando al número de teléfono 667644414.
Os sugerimos que debído a los descuentos los pagos se hagan en efectivo, no obstante dispondremos de TPV ( GPRS ) Tarjetero para casos excepcionales.
Que no os lo cuenten, hasta pronto y mientras;
Recibid un cordial saludo del Equipo Aguazul.
miércoles, 9 de junio de 2010

Guillaume Nery base jumping at Dean's Blue Hole, filmed on breath hold by Julie Gautier



Banderas negras 2010 en Granada

Desde el límite de la provincia de Almería hasta la Rábita, toda la orilla del mar es un estercolero de residuos agrícolas, plásticos y envases de fitosanitarios que están a la espera de que se los lleve un temporal. La labor de Costas impresentable: no obliga a la recogida de los residuos y permite la ocupación del dominio público marítimo terrestre en su totalidad por invernaderos.

BANDERAS NEGRAS 2010 en Granada: 3 Banderas Negras

1.- Desde el límite de la provincia de Almería hasta la Rábita

El estercolero que suponía toda la orilla del mar (inundado por miles de envases de fitosanitarios y otros desechos de la agricultura bajo plástico) ha sido limpiado a medias debido a las continuas denuncias y a la intervención de la Fiscalía. Esta limpieza por el contrario ha supuesto la quema, sobre el terreno -la orilla del mar- de estos residuos tóxicos, para mayor gloria de la contaminación atmosférica. Como la ocupación el dominio público continúa por parte de los invernaderos, se sigue otorgando Bandera Negra a estas playas.

2.-Las Ramblas de Capuchinos y de los Álamos

En Motril, como todos los años y sin solución, las Ramblas de Capuchinos y de los Álamos vierten al mar las aguas fecales en la playa de las Azucenas, cuando no son usadas para regar hortalizas en las vegas próximas. Por eso todos los años Sanidad prohíbe el baño en esta playa. La planta de residuos agrícolas de Motril que ha estado cerrada por esta situación y el antiguo vertedero de Motril, colaboran alimentando estas ramblas con sus lixiviados. Bandera negra.

3.- Playa Granada

En la Playa de Poniente desaguan varios balates (acequias) como el de la Culebra o el de camino Patria, que siguen recogiendo las aguas residuales de muchas edificaciones ilegales de la vega, de las industrias del Polígono Alborán y de varios almacenes, “abonando de paso” la Charca de Suárez, la joya verde de Motril.

Este año los temporales se han llevado gran parte de la playa en Playa Granada, a pesar de los miles de metros cúbicos de arena aportados el año pasado y que se fueron en dos semanas.

La última regeneración está envuelta en la polémica pues se tocaron los fondos marinos declarados Zona de Servidumbre Arqueológica, ZSA, por lo que se espera la intervención sancionadora de Cultura. Entre el negro futuro de esta playa y lo que está costando a las arcas públicas en un intento – perdido desde el principio- de enfrentarse a la naturaleza, concedemos Bandera Negra. Seguir leyendo...

martes, 8 de junio de 2010
¡TU VOZ ES LA ÚNICA VOZ DE LAS BALLENAS!

www.cerocazadeballenas.cl

En coalición con más de 20 organizaciones nacionales, regionales e internacionales, en Chile lanzaremos mañana la campaña MORATORIA = CERO CAZA DE BALLENAS. Ésta tiene como finalidad promover la participación ciudadana y exigir que los intereses de la ciudadanía latinoamericana sean representandos.

En este sentido, Cero Caza de Ballenas es una iniciativa latinoamericana abierta y transparente que busca reunir a organizaciones de la sociedad civil organizada y recolectar firmas de ciudadanos preocupados por esta situación antes para entregar a los gobiernos latinoamericanos en la reunión.

Para ello se ha diseñado un sitio web pluralista www.cerocazadeballenas.cl enfocado en la recolección de firmas que estará habilitado completamente para la recolección de firmas y adhesión de más organizaciones y grupos organizados a partir de mañana sábado. (aún está en marcha blanca)

Agradecería a Uds. pudieran revisarlo y si están interesados en adherir, enviarmos un email de confirmación para agregarlos a la sección Quienes Somos a la brevedad. Esa sección se estará actualizando diariamente.


Firma la carta dirigida a los países de América Latina que forman parte de la CBI, conocido como Grupo de Buenos Aires, la cual será entregada oficialmente por organizaciones de la sociedad civil durante la próxima reunión anual de este organismo internacional que se relaizará en Agadir, Marruecos, entre el 21 y 25 de junio.

Estimados Sres(as) Comisionados(as) Grupo Buenos Aires,

Deseamos expresar nuestro más absoluto rechazo a la propuesta de negociación de la Comisión Ballenera Internacional liderada por el actual presidente de la CBI, el comisionado chileno Cristián Maquieira, que será evaluada el próximo mes de junio en Marruecos.
La propuesta de negociación:

1. Destruirá el logro más importante en la historia del derecho ambiental internacional, como es la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, sentando un precedente para el debilitamiento de las políticas de conservación marina a nivel global.

2. Eliminará los objetivos de los santuarios de ballenas, al otorgar permisos de caza, incluso de ballenas clasificadas actualmente En Peligro, sentando un muy mal precedente legal para las áreas de protección marina tanto nacionales como internacionales.

3. Brindará a la moribunda industria ballenera un impulso revitalizador durante la próxima década, particularmente en las aguas del santuario de ballenas del Océano Austral, donde millones de ballenas ya fueron aniquiladas por flotas balleneras foráneas en el siglo pasado.

Por estos motivos, solicitamos respetuosamente a los países del Grupo Buenos Aires:

1. Cumplir con los compromisos de conservación y uso no letal de ballenas adoptados por el Grupo Buenos Aires en Costa Rica el pasado 20 de mayo de 2010.

2. Exigir la mantención de la moratoria efectiva sobre la caza comercial de ballenas rechazando cualquier propuesta que busque adjudicar cuotas de caza de ballenas distintas a CERO

3. Rechazar categóricamente la caza de ballenas en los Santuarios de Ballenas;

4. Rechazar terminantemente el uso de contribuciones nacionales para financiar los costos asociados la revitalización de la decadente industria ballenera; y

4. Apoyar la iniciativa australiana de conservación de ballenas en el Siglo XXI que busca el cierre de todas las operaciones de caza comercial y científica de ballenas.

Agradeciendo su amable atención y esperando contar con el apoyo histórico de la región a la protección de los cetáceos, le saludan cordialmente,

El CUGAS os anima a firmar:

http://www.cerocazadeballenas.cl/
lunes, 7 de junio de 2010
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras presentó el pasado
19 de mayo un nuevo ateproyecto de ampliación del Puerto de Tarifa,
publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado para su
exposición pública durante treinta días hábiles
(http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/20/pdfs/BOE-B-2010-17853.pdf).
Puedes acceder a toda la información relativa al proyecto en nuestra
web (http://tarifasi.org/).

Asociación Tarifa Sí ya se encuentra inmersa en la lectura rigurosa
de la prolija documentación de la que consta el anteproyecto para
determinar la postura de la asociación y realizar, si procede, las
alegaciones que se consideren oportunas. Como viene ocurriendo desde
nuestra constitución, tu participación activa es fundamental tanto
para difundir esta información en tu entorno como, sobre todo, para
hacernos llegar las opiniones y propuestas que creas convenientes.

A la espera de tu necesaria opinión, recibe un cordial saludo.

Asociación Tarifa Sí
miércoles, 12 de mayo de 2010
Las aguas de Lanzarote esconden un lugar excepcional en algunas zonas. Miles de corales centenarios conforman auténticos bosques submarinos que han convertido este paraje natural en una de las joyas biológicas marinas de nuestras costas. En ningún otro lugar del mundo como en Canarias hay tantos ejemplares de este tipo de coral, bautizado como Gerardia savaglia.

El documental “El bajo de Las Gerardias”, se presenta en Lanzarote, el próximo día 21 de mayo en el Salón de actos del Cabildo de Lanzarote y muestra la belleza de este pequeño escarpe submarino situado al norte de la isla, entre los 30 y los 70 metros de profundidad. La Gerardia es un género de hexacorales o zoantario y sus ejemplares suelen tener formas y tamaños muy diversos.

Además de Gerardia savaglia, en este idílico lugar del océano habitan al menos otros 15 tipos de corales. Sin embargo, para los investigadores, "lo más destacado de este enclave no es tanto el número de especies como la calidad en la formación del conjunto que se presenta ante el observador".

El Bajo de Las Gerardias from Rafa Herrero on Vimeo.

Los creadores del film, producido por Aquawork, explican que los fondos marinos de Canarias están salpicados por infinidad de promontorios rocosos, la mayoría tan hondos que no sabemos nada de ellos. Otros son poco profundos y bien conocidos por los científicos y los buceadores. Sin embargo, el enclave de las Gerardias "no es muy profundo y conforma una comunidad biológica muy especial, única en el mundo". De hecho, es por debajo de los 40 metros donde se concentran la mayoría de las especies de corales y donde los bancos de Gerardia savaglia son más densos y los ejemplares más longevos

La película es el segundo proyecto en marcha después del documental y para filmarla se utilizaron equipos de buceo de circuito cerrado llamados “rebreather”. Una mezcla especial de gases permitió a los cinco buceadores que participaron en la grabación alcanzar una profundidad de hasta 75 metros. En total llevaron a cabo más de 80 inmersiones y pasaron alrededor de 120 horas en el fondo del mar

Las primeras inmersiones en este enclave se hicieron a finales de los años noventa. Los buceadores esperaban encontrar coral negro pero se toparon con paredes tapizadas por enormes Gerardias, ofreciendo el aspecto de un arrecife de coral. En los años siguientes se bajó la zona en varias ocasiones pero los equipos de buceo de aire comprimido no permitían descender a la profundidad necesaria para contemplarlo en su totalidad.

Sin embargo, el sistema “rebreather” permite mayor tiempo de inmersión (más de tres horas) y menor tiempo de descompresión. Además, no suelta burbujas por lo que son equipos silenciosos que permiten acercarse mejor a los habitantes del océano.

La zona fue declarada Reserva Marina de la Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote en 1995. Sin embargo, todavía son visibles las huellas que dejó la pesca con nasa (en la actualidad está prohibida) durante los años anteriores a la creación de la reserva marina.

Y es que los corales, aunque son organismos muy longevos, también son muy sensibles a la contaminación y a las agresiones. Los enganches con líneas de pesca o con los cabos puede provocar la muerte de los pólipos así como romper ramas o colonias enteras de corales. Aunque la zona pertenece a un entorno ya protegido, los investigadores reclaman que se reconozca específicamente este enclave para preservarlo de los impactos que sigue sufriendo en la actualidad.

RIRM


viernes, 7 de mayo de 2010
Pancartas aéreas y grandes globos urgen a los ministros del ramo a emprender acciones urgentes en la reforma de la Política Pesquera Común


España — Greenpeace ha desplegado esta mañana pancartas desde varios paramotores durante la celebración de la reunión de ministros de Pesca que está teniendo lugar en Vigo, demandando a la Unión Europea y a España que detengan la sobrepesca y salven los océanos.
España, que ostenta la presidencia de la UE, acoge esta reunión en la que se comienza a debatir la reforma de la Política Pesquera Común (1). Greenpeace ha señalado a España como una de las principales responsables de la mala situación de la pesca.

“España debe fomentar la protección de los océanos y para ello debe cambiar radicalmente sus políticas pesqueras. Además, como presidenta de turno de la UE, España debe impulsar mejoras sustanciales en la política pesquera que afecta a Europa y a todo el mundo” ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

El pasado viernes Greenpeace presentó el informe La Pesca en España: una lección no aprendida donde se expone cómo España, la principal potencia pesquera europea, ha estado favoreciendo con grandes subvenciones a la flota industrial en detrimento de la flota artesanal (2). España ha recibido la mayor cantidad de subsidios pesqueros de todos los países de la UE y ha destinado gran parte de este dinero a apoyar a los grandes buques industriales que practican los métodos de pesca más destructivos. De igual forma, los subsidios pesqueros españoles han ido a parar a empresas condenadas por realizar prácticas ilegales de pesca. España también ha fallado a la hora de perseguir y multar a aquellas compañías que han incumplido las normativas y regulaciones pesqueras.

“Los ministros reunidos aquí tienen que dar un golpe de timón y dejar de subvencionar la destrucción de los océanos con los impuestos de los ciudadanos europeos. Es hora de comenzar a hacer las cosas bien” ha añadido Ojeda.

En el actual proceso de reforma de la PPC, Greenpeace está demandando a España y al resto de miembros europeos compromisos para reducir la excesiva capacidad de la flota, un aumento de las áreas protegidas como reservas marinas hasta alcanzar el 40% y que finalicen con las prácticas pesqueras menos eficientes. La PPC se revisa y reforma cada diez años.

Globalmente, entre el 75 y el 80% de las poblaciones de peces se encuentran bajo mínimos, y la situación en Europa es aún peor, según ha admitido la propia Comisión Europea (3) debido, fundamentalmente, a la excesiva presión pesquera. Ante esta situación, la mejor opción posible es permitir a los stocks pesqueros que se recuperen. Esto sólo se producirá a través de una reducción sustancial de las flotas, aumentando las reservas marinas y basando la reforma de la PPC en la ciencia y en la transparencia.
— Greenpeace

[1] La Política Pesquera Común (PPC) es el principal instrumento de gestión pesquera de la Unión Europea. En la actualidad está en un proceso de reforma que se traducirá en nuevos objetivos, principios de gestión y estándares para la PPC en 2013.

[2] Informe “La pesca en España: una lección no aprendida. Estudio de las pesquerías y recomendaciones ante la reforma de la Política Pesquera Común” está disponible en pdf: http://www.greenpeace.org/espana/reports/100430.

[3] Comunicación de la Comisión Europea (2008) sobre las Oportunidades Pesqueras para 2009 (COM(2008)331).http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0331:FIN:EN:PDF

jueves, 6 de mayo de 2010

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO



Eighth European Seminar on

MARINE MAMMALS: BIOLOGY AND CONSERVATION

Valencia (Spain), 13-17 September 2010


DIRECTORS: J. A. Raga (University of Valencia) & P. Evans (Sea Watch Foundation & University of Bangor)

SCIENTIFIC SECRETARIES: F.J. Aznar & M. Fernández (University of Valencia)

ADMINISTRATIVE SECRETARY:

Universidad Internacional Menendez Pelayo
Student Office
Plaza del Carmen, 4
E-46003 Valencia, Spain

Phone ; Fax +34.963865249

E-mail: secretaria_valencia@uimp.es


LANGUAGE: English (with simultaneous Spanish translation)

REGISTRATION: It is limited to a maximum of 100 participants and is subjected to current availability and order of reception.

REGISTRATION FEES: 129 €

DEADLINE: 8th September 2010 (if places are available)

GRANTS: A limited number of grants is available for the course

Applications should be submitted from 1st May to 31st May 2010.

For further information contact the UIMP student office (see above).

PROGRAMME

MONDAY, 13th

08.30 Registration

09.00 Opening session

Juan Antonio Raga & Peter Evans

09.30 Life history strategies of marine mammals

Christina Lockyer
NAMMCO, Norway


12.00 Feeding ecology of marine mammals: techniques, problems and solutions?

Begoña Santos

Instituto Español de Oceanografía, Spain


16.00 Statistical modelling for cetacean habitat use, diet and life history

Graham Pierce

University of Aberdeen, UK


TUESDAY, 14th

09.00 Assessment of marine mammal population size and status

Philip S. Hammond
University of St. Andrews, UK

11.30 Management of cetacean populations

Gregory P. Donovan
International Whaling Commission, UK

16.00 Impact of pollutants on marine mammals

Alex Aguilar
University of Barcelona, Spain

WEDNESDAY, 15th

09.00 Practical sessions*: (1) Age determination & (2) Estimating population size using mark-recapture methods.

COORDINATOR:
Juan Antonio Raga, University of Valencia, Spain

PARTICIPANTS:
Christina Lockyer, NAMMCO, Norway
Philip S. Hammond, University of St. Andrews, UK

16.00 Practical sessions*: (3) Identifying and quantifying cetacean diet & (4) Cetacean necropsy.

COORDINATOR:
Peter Evans, Sea Watch Foundation & University of Bangor, UK

PARTICIPANTS:
Graham Pierce, University of Aberdeen, UK

Begoña Santos, Instituto Español de Oceanografía, Spain

Juan Antonio Raga, University of Valencia, Spain

* Practical sessions will be held in the Cavanilles Institute of Biodiversity and Evolutionary Biology at the Science Park of Valencia University. Only one of the four practical sessions offered can be chosen by each student.

THURSDAY, 16th

09.00 Parasitism in marine mammal populations

Juan Antonio Raga
University of Valencia, Spain

11.30 Pathology of marine mammals

Mariano Domingo
Autonomous University of Barcelona, Spain

16.00 Wind farms and marine mammals

Jonas Teilmann

Aarhus University, Denmark

18.00 Coffee round table

Free talks with the speakers

FRIDAY, 17th

09.00 Behavioural ecology of marine mammals

Arne Bjørge
Institute of Marine Research, Norway

11.30 Conservation of marine mammals and the role of Marine Protected Areas in management

Peter Evans
Sea Watch Foundation & University of Bangor, UK

13.30 Closing session


REGISTRATION REQUIREMENT:

Applicants must be universitary students or post-graduates.


DOCUMENTATION REQUIRED FOR REGISTRATION:

A registration form will be provided by the Student Office. Once this has been completed, it should be handed into the same ofice together with the following documentation:

a) Photocopy of the passport

b) Evidence that the applicant is at least a university or graduate student

c) Original receipt showing payment of registration fees.

PLEASE BEAR IN MIND THAT COIMMUNICATION WITH THE STUDENT OFFICE IS NOT POSSIBLE IN AUGUST DURING UNIVERSITY VACATION TIMES – list these.

http://www.uv.es/cavanilles/cursos/course2010.html

http://www.uimp.es/blogs/valencia/actividades/mamiferos_marinos/

La gran ola

Bueno, "gran", "gran", lo que se dice "gran", no es, que esto es el Mediterráneo una tarde tranquila. :-)... pero tá chula, oi?


Y con agua del mar, también...




Todo eso, y además, la luna y su reflejo en la piscina...




Sussss
miércoles, 5 de mayo de 2010

Estimados amigos del CUGAS:

El fin de semana del 14 al 16 de mayo tendrá lugar un Campeonato de Pesca submarina entre las localidades de Calahonda y Castell de Ferro, de sobra sabemos las consecuencias que tienen este tipo de prueba, un montón de gente con fusiles, en un par de días, esquilmando con todo lo que se mueve.

Los que habéis buceado en La Herradura habréis visto lo que hicieron hace unos días, lo único vivo que ha quedado por allí han sido los bañistas. No queremos ni pensar como puede quedar La Rijana, por ejemplo.

Desde AUAS nos preocupa este tipo de actividades “deportivas” y estamos decididos a hacer algo para evitarlo o como mínimo minimizar el daño que se puede hacer a las especies de la zona, para ello de primer momento hemos creado un grupo para oír vuestras opiniones y/o sugerencias y en un momento dado, vuestra colaboración.

Algunas ideas sobre las que vamos a trabajar son de información a la prensa de cómo es posible que una federación, que no es mas que una entidad privada como puede ser una peña o asociación, que organiza estas masacres sea subvencionada por una conserjería, Turismo y Deportes de la Junta, además de la de Medio Ambiente que la subvenciona por limpiezas de fondos, paradójico ¿No?

Es una lástima que tras el paso de una masacre como esta no quede nada vivo en la zona, cuando buceamos podemos ver todos a la fauna de turno una y otra vez, pero en un campeonato solo lo sacan en una ocasión, se hacen la foto y ya no lo verá nadie más.

Estamos en contacto con los centros de buceo y asociaciones medioambientales de la zona para coordinarnos y ver que tipo de acción llevar a cabo.

Por todo ello os invitamos a que colaboréis, que nos unamos con esta causa, estamos convencidos que unidos nos escucharán.

Visitar este enlace

http://www.facebook.com/group.php?gid=114320588604155&v=info&ref=ts


BUCEO EN GRANADA

BUCEO EN GRANADA
OPENWATER LA HERRADURA

Club de Buceo en La Herradura

Bajo el Mar

Seguidores

Procedencia de las Holoturias que brujulean por nuestra web