Páginas

.-13 Y 14 DE ABRIL 2013
CALABARDINA O CABO DE PALOS
.-11 Y 12 DE MAYO 2013
LAGUNAS DE RUIDERA
INFÓRMATE Y VENTE CON NOSOTROS

Para hacerte socio del club tienes que ir a La Sala de Alumnos de la Facultad de Facultad de Ciencias, en el siguiente horario de secretaría:
Si no te es posible, escríbenos para quedar cuando haya alguien que pueda hacer la ficha de inscripción. También cabe la posibilidad de ir a una reunión y hacerse socio allí (las convocatorias se publicarán en esta página)
La cuota es anual y son 15 euros.
¡Anímate! Bucear con nosotros es divertido, interesante, educativo y también económico...
- INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA
- Guia Consumo Responsable Pescado
- Granada Submarina
- CCC - Centro de Conservación de Cetáceos
- CRAM - Fund Conserv y Recuperación Animales Marinos
- AUAS
- Rirm - Red Iberoamericana de Reservas Marinas
- PROMAR
- Medio Marino - Ecologistas en Acción
- Almería Medio Ambiente
- Expedixiones Rodneyfox (Australia)
DOCUMENTAL EMITIDO POR DOCUMENTOS TV : DENUNCIA DE GREENPEACE
Miles de restaurantes japoneses se han extendido por el mundo. Miles de toneladas de pescado crudo se consumen a diario en forma de sushi y sashimi.
El sushi, el alimento del siglo XXI ha conquistado el planeta en quince años
LOS PAÍSES OCCIDENTALES CONSUMEN AL AÑO 28 MILLONES DE TONELADAS DE PESCADO
Para 2050 casi todas las especies marinas habrán desaparecido, a causa de la sobreexplotación pesquera
El boom mundial del sushi y la sobreexplotación pesquera han ido de la mano en las dos últimas décadas. Las lonjas y especialmente la de Tsukiyi en Tokio, se convierte en una especie de Wall Street. Allí, cada día se expenden dos mil toneladas de pescado, de las cuales se subastan cincuenta de atún rojo y se venden a precio de oro. El 80% del atún capturado y consumido en el mundo, pasa por Japón.
Proveer de pescado fresco a los países industrializados se ha convertido en un avaricioso negocio. Entre 1995 y 2005, una decena de países de la cuenca del Mediterráneo comienzan a explotar los caladeros y poco tiempo después se suman los pescadores japoneses, coreanos, rusos y sudamericanos. Todas las grandes potencias de la globalización pescan atún rojo. El daño más grave se produce en 2007, con más de 60.000 toneladas capturadas, el doble de la cuota autorizada.
Potentes multinacionales japonesas conservan a sesenta grados bajo cero, millones de toneladas de atún rojo, un tesoro de guerra con el que especular en tiempo de carestía. Todo sirve. Los océanos no dan abasto para colmar la avaricia humana.
“Sushi Global” muestra cómo en poco más de diez años se han destruido zonas de pesca, de siete mil años de antigüedad. La destructiva pesca de arrastre ha esquilmado los fondos del Mediterráneo y del Atlántico. Con los caladeros debilitados, las flotas occidentales vuelven su mirada hacia el continente africano, que aún cuenta con una rica biodiversidad marina.
Greenpeace denuncia en “Sushi Global” a los barcos que viajan sin matrícula y desprovistos de pabellón, con tripulaciones que viven a bordo, en condiciones de esclavitud y que se dedican lisa y llanamente a la piratería.
¿Podemos nutrirnos sin esquilmar? ¿Somos los dueños de la naturaleza o sus tiranos? , porque quién saldrá ganando cuando ya no quede nada....
PINCHA AQUI PARA VER EL DOCUMENTAL...+
o en este link:
Visitar La Isla de los Delfines en: http://laisladelosdelfines.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

-
Anillos de poder cap 7Hace 6 meses
-
-
-
-
Anillos de poder cap 7Hace 6 meses
-
-
-
-
¡Estrenamos nueva página web!Hace 9 años
-
-
Dora la Exploradora de vacacionesHace 12 años
-
0 comentarios:
Publicar un comentario